Ir al contenido principal

DIARIO DE VIAJE- Días 11 a 13- Luxemburgo.

Borrosa fotografía de la Nochebuena en Dudelange.
Hemos salido a caminar con Diego y Joáo para pasear a Lucky luego de que hayamos llegado desde Bruselas ayer nomás. Hace muchísimo frío y no hay nadie en las calles. El silencio es apenas quebrado por la presencia de esas luces en todos los rincones mientras las celebraciones transcurren dentro.
Dudelange es una pequeña ciudad cercana a la ciudad capital de Luxemburgo en el país del mismo nombre. Encantadora y recoleta, durante la mañana de Nochebuena sus vecinos recorren las calles haciendo compras diversas, saludándose tras las ventanas y en las esquinas y celebrando el encuentro de antemano con un espíritu alegre pero sereno. Hemos salido muy temprano para hacer muchas compras y durante la tarde Joáo ha trabajado intensamente preparando una cena exquisita a la que no le falta nada( pero NADA). Viajamos el domingo bajo una lluvia persistente por las hermosas rutas marcadas por pueblecitos antiguos de casas con características holandesas, extensiones inmensas de campos verdes y bosques profundos y centenares de molinos blancos que producen energía eólica y que aparecen como bellos e inquietantes gigantes en el paisaje opacado.
Dudelange nos recibe por la noche en el restaurante TERRA e MARE como ya me tiene acostumbrado esta geografía, con excelente comida y maravillosa música. Durante todo el día de Nochebuena descubro tanto esta pequeña y deliciosa ciudad de calles estrechas y ascendentes, colores intensos en sus frentes y, desde luego, una rica ornamentación navideña que lo invade todo. Al mediodía, Joao maneja hasta el centro de Luxemburgo, hermosísima ciudad capital con tanta historia como desarrollo moderno en sus calles y conozco algo de la historia de la Duquesa Carlota mientras disfruto de sus increíbles calles antiguas y vislumbro los jardines del palacio real. La parte moderna de Luxembourg es tan contrastante que asombra: universidades, museos, multicines e hipermercados construyen un mundo geométrico de vidrio y acero con múltiples explanadas, niveles y carriles impecables que pronto contrastan con el viejo paredón de la ciudad que pronto visitaremos;  allí descubrimos puentecitos y caminos de piedra sobre un rio caudaloso que corre en medio del bosque y al cual podemos descender por una oscura escalera interior. La escalera termina  en el espacio sombrío de lo que fue, posiblemente,  una mazmorra desde la cual alguien añoró su libertad viendo al viejo sauce inclinarse sobre la corriente de agua.
El día de navidad es peculiar. Somos invitados a almorzar( y pasar todo el día) con la familia de Patricia y Donatto al norte de Luxembourg casi en el límite con Alemania. El pueblo es pequeño y encantador. Lo rodean amplias extensiones de campos escarchados, el frío es patente y crudo y la arquitectura, aunque contemporánea, tiene un dejo antiguo en sus callejuelas curvas que van rodeando esos campos seminevados hasta desembocar en la pequeña y oscura iglesia. La casa de ambos es la torre de Babel. Los idiomas se mezclan y busco auxilio en Diego que es mi único referente del español-argentino. Nadie me conoce pero me reciben como si me conocieran de hace años. La comida es abundante y variada aunque, a decir verdad, yo no puedo comer un solo bocado más. El día avanza y en la torre de Babel no tengo claro cuando partiremos de regreso a Dudelange. Como parte  del trip, Joao debe llevar a uno de sus sobrinos a comprar un regalo tardío a un shopping extraordinariamente moderno que se halla en el corazón de uno de los barrios más extrañamente bellos que haya visto en mi vida: edificado en lo que fue una fábrica y conservando aquellos vestigios arquitectónicos, este barrio rodeado de desierto y bosquecillos, alberga una ciudad universitaria, el mencionado centro de compras y varios supermercados de abrumadora modernidad mientras en su centor asoman las viejas chimeneas y los techos de las naves industriales dándole un aire al mundo ciberpunk de Mad Max. Casi no puedo creerlo y mi cámara y mi teléfono se han quedado sin baterías. Quedo con Diego en volver al día siguiente. Pero no va a suceder.
La noche cae y emprendemos el regreso. El frío es intimidante. La escarcha brilla sobre los campos que glorifican el invierno europeo. Estoy a un paso de Alemania pero aún no es momento de conocerla. El coche arranca en medio de otros tantos que se despiden de un modo que me resulta familiar. Una nostalgia no buscada ni tampoco decisiva se instala momentos antes cuando experimentando con el gran smartv vemos el puente colgante de Santa Fe y escuchamos la radio de Luis Mino en el aire del norte de Europa. Las sensaciones son raras pero sigo sintiéndome cómodo en ese rincón del mundo donde nadie entiende una palabra de las que digo y yo tampoco entiendo pero el gesto y la mirada desolada y solidaria del otro nos ayudan a comunicarnos.
Así pasan la Nochebuena y la Navidad. Hay que dormir temprano porque se impone madrugar. Al día siguiente me espera un vuelo de Air France rumbo a París.
Ay, la ciudad luz a un paso....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...