Ir al contenido principal

SÓLO SI LO CREES



Que cosa con éste blog. 

Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales. 

Un blog personal, sí.

Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones.

Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad mientras ahí fuera el mundo estalla en grietas, gritos y diferencias.

Por éstos días, cuando ya llevamos en el mundo - y en éste bendito país- casi cuarenta días de aislamiento social, he tomado una postura frente a la situación. Muchos me han criticado, otros tantos me han apoyado. Y así vamos por la vida en ese raro y macabro deporte de crear grietas por un lado y por el otro, ya sin tolerarnos, ya sin aguantarnos, ya encontrando enemigos por doquier cuando notamos una diferencia en su pensamiento.

Y entonces reviso mis viejas carpetas y encuentro ésta imagen:


SI LO CREES, 
LO CREAS

Y soy un convencido de que ésto es así: si crees en tu carencia, atraerás más carencia; si crees en tu enfermedad, atraerás más enfermedad. Y también, afortunadamente, al contrario. 

La mente es muy poderosa y la física cuántica ha venido a enseñarnos que hay mucho más en el universo de lo que podemos ver y tocar ( ¿no era Hamlet quien le decía ésto a Horacio en algún pasaje? Creo que sí) Hamlet imparte justicia a partir de la creencia en que ese fantasma que aparece en el jardín, es su padre revelando quienes fueron sus asesinos. Claro que lo suyo acaba en una masacre pero la fé lo lleva  a la acción.

En mi caso, la fé en que todo está y estará bien, me ayuda a crear mi realidad. Cuando comparto lo que aprendo, lo hago con el fin de ayudar a otros, no de arrasarlos. Pero, como suelen decir por ahí, no todas las personas están listas para tener esa conversación. 

Jejeje.

Es sábado, hace frío y estoy en casa arropado con mi bata de polar, el calefactor entibiando todo el departamento y un sol de otoño feroz como el de la primavera entrando por la ventana. Suena un suave jazz-bossa en mi Youtube. Acabo de tomar un desayuno delicioso de panes esenios, pasta de maní y café apenas cortado. Mireia, por supuesto, ha venido a reclamar su parte( pese a haber tenido su desayuno propio en tiempo y forma) En unos minutos, entrenaré en la planta alta, luego esperaré mi almuerzo que las manos amorosas de Silvia han preparado para mí y me daré una ducha. 

Por la tarde tomaré un masaje, seguiré corrigiendo los borradores de varias historias que estoy escribiendo en diferentes formatos y por la noche, veré a algunos amigos.

Mi pequeño lugar en el mundo puede crear el milagro de la salud, el bienestar y la serenidad mientras ahí fuera hay un bicho que aterroriza a cientos y cientos de personas. Conmigo no lo logró. ¿Por qué? Porque, al igual que sucedía con el muy famoso- y muy horrible- Freddy Krueger, cuando sus víctimas dejaron de creer en él, dejaron de morir. 

Y luego, despertaron.

Comentarios

  1. Muy bueno gustavo , Saludos desde mi jardín tomando sol a la orilla del río Támesis.

    ResponderBorrar
  2. Felicitaciones Gus !! Toda la vida fui escéptico y siento pasión por cuestionar todo. De tal modo, jamás abracé ciencias o doctrinas en "modo fanático". Pero comparto absolutamente tu frase "Si lo crees, lo creas". Algo de eso que enuncian como Ley de Atracción o profesado por la Kabalah . Creo que la energía existe y que la voluntad es determinante en la vida. Abrazo !!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Su comentario es bienvenido.

Entradas más populares de este blog

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...