Ir al contenido principal

DIARIO DE VIAJE- DÍA 01( jueves)

Ya sé que para cuando ésta entrada aparezca publicada leerán que es el inicio del domingo y no el jueves del que hablo en el título. Pero es que entre el día cero y el uno hay un intermedio inexplicable que es el "no-tiempo" entre ese "no-lugar" que es el aeropuerto y la vida en las alturas y la llegada a una ciudad que uno se apresta a descubrir.
En éste caso aún no puedo terminar de reaccionar de la primer impresión: Londres es asombrosa. Literalmente asombrosa. Una ciudad deliciosa en sus contradicciones exquisitamente equilibradas: tranquila pero intensa, clásica pero moderna, austera pero suntuosa. Su arquitectura, su gente, sus calles impolutas( si descubres un bache ó un papel tirado, avísenme...yo no lo he visto), sus deliciosas cafeterías y sus acogedores restaurantes, sus teatros y oferta cultural. Desde el transporte público hasta los jardines reales todo en la ciudad parece respirar un aire de perfección y de encastre que no deja lugar a una afirmación: "Estoy enamorado de esta ciudad y doy lo que sea por vivir aquí"
Algunos me han dicho(no sin razón) "¡Ah, es la etapa de la luna de miel!" Y sí, es muy posible. Ningún lugar del mundo es perfecto. Pero luego de haberla recorrido por muchos de sus exquisitos recovecos que siguen viéndose cálidos pese a la impresionante convivencia del mundo medieval con la modernidad más futurista imaginable, uno se atreve a pensar que quizá, ésta sea la ciudad perfecta.
Por una cuestión de fonética y de semejanza, "Londres" siempre se me ha antojado semejante a "almendra"; ese fruto seco, delicioso en su sobriedad, perfecto en su solidez, crujiente y con capacidad de brindarnos energía y claridad mental puede hacer una analogía bastante aproximada con esta joya urbana que es la capital inglesa y que, lejos de la famosa "flema"( según la cual los nativos suelen ser fríos y distantes) está colmada de una hospitalidad, una amabilidad tan adorable y tan constante en todos sus habitantes y hasta en sus calles adorablemente organizadas que bien podría llamarse "Londres, la Ciudad Cordial"( apelativo que lleva cierta capital de provincia argentina que realmente no le hace ningún honor al mismo...ustedes saben de lo que hablo)
Londres es esa ciudad mágica y sombría que solía ver en las películas de aventuras cuando era chico, esa de las calles oscuras y siempre húmedas con ventanales complejos y elevados tras los cuales se perciben ambientes colmados de lámparas doradas que se replican en espejos. Y lo es! Caminar por ella me ha dado la pauta de que esa ciudad maravillosa que me deslumbraba en la pantalla grande existe y sigue siendo tal cual era hace cuarenta años pese a que es extraordinariamente moderna y cosmopolita pero sin haber perdido nunca el encanto de lo antiguo. Las tabernas abigarradas de mucha madera, vitreauxs y lámparas de bronce, el hogar encendido para hacer frente al cortante frío del exterior, las miríadas de luces navideñas en los árboles, las terrazas, las calles y los portales, las enormes galerías formadas por los pórticos paralelos de la arquitectura georgiana y los detalles de arquitectura holandesa que asoman en las callejuelas estrechas y cortajeadas en mil diagonales, a cual más bella que la otra.
Seducción absoluta del primer día en esta ciudad donde hay teatros a la vuelta de cada esquina con los más grandes musicales en cartel y las obras de texto mejor calificadas junto a esos días de invierno tan curiosos que inician a las 08:00 a.m y cierran a las 04:00 p.m con una noche repentina que sin embargo es parte de un día que continúa muy intenso mucho más allá de las diez de la noche.
En un próximo posteo enlazaré a dos o tres álbumes con temáticas diferenciadas. Por ahora, cierro con la emoción de esta ciudad realmente increíble.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...