Ir al contenido principal

MILAGRO

Una obra de teatro es un milagro. Al igual que el amor entre dos personas( ó más): coincidir en pasiones, pensamientos, enfoques, miradas y fuerzas( aún cuando todo aquello sea diverso) sólo puede ser entendido como un hecho social transformador, un acto de creación y de resurrección en donde la admiración mutua- como en el amor- nos sostiene.

 Ninguna de estas fotos tiene la "prolijidad" de las fotos de prensa, de las fotos de escena, del arte de un fotógrafo. Son apenas algunos retazos. Hoy reponemos "Septiembre, un musical para enamorar". Es la SEGUNDA TEMPORADA. Es la vuelta a la sala Latreintasesentayocho. Es la confluencia de momentos, personas y espacios en donde se mezclaron nervios, enojos, satisfacciones, ilusiones, miedos y sonrisas. Abrazos de reencuentros, despedidas y bienvenidas. Es una mirada nueva. Son los miedos y las obsesiones ( toc toc toc) puestos en que cada detalle sea perfecto.
 Pero estas "desprolijidades" tomadas desde un celular, me conmueven.¿Por qué?Porque son parte de "la cocina", de lo que nunca se ve. Del armado de la magia. De esos "plomos" que bajo la mirada de un joven "stage manager" aprenden la construcción de una escenografía nunca antes tratada y enseñan el oficio y los secretos de un bulón que, de estar mal colocado, puede provocar un derrumbe en escena y una herida peligrosa. También me enseñan de que modo conservar bien los materiales de las estructuras, me sugieren como organizar el depósito y la cadena de producción. Hacen una llamada y me facilitan averiguándome un costo de materiales. Suena el teléfono y una de mis dos asistentes anuncia la organización de la logística del día. Salen los técnicos de luces y llega otra de las asistentes dispuesta a hacer el último relevo de utilería.
 En términos técnicos, un "plomo" es una persona con la fuerza física, la resistencia y el conocimiento del hardware del escenario como para manejar toda la maquinaria del mismo. Sin ellos, una escenografía puede tener un diseño de alto vuelo creativo pero no logra ser concretada en la realidad. Son profesionales "duros" de la escena. Aunque nadie los vea, de su destreza y capacidad de resolución depende que un actor /una actriz brillen como dioses( algunos y algunas creen que lo son) ó se desplomen despatarrados bajo una estructura inestable. En términos técnicos, un "stage manager" ó "JEFE DE ESCENARIO"es una persona que conoce el escenario propio de un espectáculo y recuerda la disposición de su mundo para orientar a los actores, a los iluminadores y a los utileros en la geografía escénica que los contiene. De su memoria, planificación y capacidad resolutiva depende que las partes funcionen o se "descompongan"( ¿recuerdan lo que estamos sintiendo cuando decimos "estoy descompuesto"? Bueno, eso) En este caso, mi Jefe de Escenario y su co-equiper son también responsables de la iluminación, esa narrativa del show que nos va llevando sin darnos cuenta por el camino emocional de una historia hasta hacernos estallar. Otra metáfora muy erótica, por cierto...ya que hoy hablábamos del amor.
Aún resta que lleguen a esa sala que está en armado el jefe técnico de sala, el "home manager" que terminará de ponerla en condiciones y atenderá la boletería, encenderá luces y hará del hall un lugar PARA ESTAR. Las "chicas del bar" que prepararán tragos y café para amenizar la espera y la salida del espectáculo, los músicos que llevarán las canciones en vivo, la maquilladora que reinventará rostros con pestañas postizas y colores ad hoc para fines de los sesenta, el vestuarista que cuidará obsesivamente( toc toc toc) que cada tela y peinado( también obra suya) logren ese ensueño de amor que la obra pide y que planeamos en el transcurso de un camino pleno de deslumbramientos.

Y claro, los actores. Si hay escenario y técnica perfecta pero no hay actores, no hay acción( justamente) Si hay escenario, técnica perfecta y actores pero no hay músicos no hay comedia musical . ¿Se entiende adonde voy? Son más de 20 ( veinte) personas trabajando para que VOS que vas a ver un espectáculo puedas entrar a un universo mágico que se esfumará en una hora y media pero que puede transformar tu vida para siempre.

Hay personas que me dicen "un día de estos voy a ir" pero nunca van.
Hay personas que me dicen"Es muy caro pagar eso por una obra" pero quizá desconozcan que hay una maquinaria descomunal - que acabo de describir- detrás de esos doscientos o trescientos pesos que suelen pagarse para que este milagro siga sucediendo.
Hay personas que quizá piensen "Tampoco voy a pagar para que a Gustavo se le ocurra alimentar SU milagro" pero...he aquí la cuestión: el arte siempre cuenta con ese intermedio entre la obsesión del artista ( toc toc toc) que puede materializar la obsesión de un espectador que no puede ( y ésto no está mal) materializar o verbalizar las suyas para sanarlas. Por eso los artistas trabajamos para nuestro deseo pero también para lograr transformar, crecer, desarrollar y SANAR el deseo y las carencias del otro. No siempre se consigue del todo pero...ese es nuestro trabajo.

Cuando vamos a ver al médico para intentar sanar una dolencia y nos cobran una visita particular por unos , digamos , quinientos pesos, la pagamos sin dudar. Ah, es que es la salud!

.....

Sí, si, a eso iba: el teatro TAMBIÉN ES SALUD. Hay estudios científicos que así lo demuestran. Más de dos mil años( muchos más) de teoría aristotélica y de las otras así lo demuestran.

Ésta noche SEPTIEMBRE, UN MUSICAL PARA ENAMORAR abre su segunda temporada. La entrada más "cara" es equivalente a una inversión de $250 ( AR$ doscientos cincuenta) Yo que vos, voy y los pago. Yo que vos, voy y cuido de mi salud viendo un buen espectáculo. "Claro- me vas a decir- Como no lo vas a decir vos si sos el director" Pero no, no te lo digo por mí( aunque me encanta y te necesito ahí para que HAYA TEATRO) Te lo digo por todas esas personas de las que te hablé antes que HACE SEMANAS trabajan hasta horas impensadas para que VOS lo disfrutes.

Hagámonos todos un favor y provoquemos un encuentro que le va a hacer mucho bien al Teatro, a la ciudad y a Latreintasesentayocho que ya hace seis años trabaja hasta horas impensadas para que VOS lo disfrutes.




https://www.operetasvirtual.com
RESERVAS DE ENTRADAS: latreinta.delasartes@gmail.com
(0342) 154779545 - (0342) 4552562 ( a partir de las 18:00 hs)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...