Ir al contenido principal

CELEBRACIÓN

No debía dejar pasar esta noche.
Los pensamientos están nítidos.
Quizá no pueda escribirlos todos( o no quiera) pero algunos ...es necesario compartirlos.
Hoy es 19 de junio de 2014. Hace exactamente dos años comenzaba una aventura.
Había que cumplir un trámite. Había que entregar un plan de investigación para la Universidad. Trámite. Formalidad.
Que pesadumbre.
Recuerdo haber elaborado ese plan de tesina en medio del agobio, del sentido del deber, del sinsentido. Yo no quería seguir con el teatro. Sólo quería cumplir con una carrera, agregar un título más a mis carpetas y cerrar una etapa. Iba de la mano de una directora a la que estaba conociendo.
Y yo no entendía nada.
2012 fueron dos años en uno. Ese viernes de junio en que entregué el plan estaba seguro de que no sería aprobado. Lo dejé,me olvidé de él y volví a mi mundo desorientado.
Dos semanas mas tarde, tomé un micro. Bajé en Buenos Aires, paseé mi hastío por ahí y entré a un teatro sólo para saciar mi curiosidad. Tres horas más tarde,al salir de la función, otro año había comenzado.
Todo volvía a tener sentido.
Aquel "desangelado" plan fue aprobado con elogiosas palabras tres meses mas tarde. Y comenzaba la etapa de investigar, escribir y crecer. Esa fue la aventura para la cual aquellos seres "casi normales" me habían preparado.
Durante estos dos años conocí personas, exploré opciones, me equivoqué, acerté, creí enamorarme, logré sortear escollos, reírme de mi mismo y tomarme en serio otra vez, sufrir, recuperarme, estrenar un espectáculo tan desconcertante como aquel plan y que me dió iguales o mayores satisfacciones. Y aquella directora de tesis,a quien estaba conociendo apenas, se convirtió en una amiga maravillosamente sorprendente, inteligentemente incorrecta y sagazmente provocadora.
Desperté. Y volví a leer, a estudiar en serio, a lanzarme al rio dionisiaco de un mundo de saberes, imágenes, culturas y riesgo del que me había estado privando durante largo tiempo.
Un océano de libros.
Es fácil agradecer en los triunfos. Hoy, aún estoy escribiendo aquella tesis. Ha habido marchas y contramarchas. Ha habido tiempos muertos, desórdenes, empuje y desidia. Ha habido de todo. Y hoy, que debería preguntarme e inquietarme si ese trabajo será aprobado para su defensa o no, me sorprendo diciéndome: "No importa"
Quiero explicarlo. Sí importa. Claro que importa. Pero no me define. Una nota brillante o una nota digna sosiegan, provocan sonrisas y destapan botellas de vino de celebración. Una nota que desaprueba invita a hacerse cargo. Invita a nadar en otro océano y en otro rio y a saber que eso me llevará a otras orillas. Quizá no las que imaginaba pero seguramente no me hundirá en abismos oscuros.
Me invitará a hacerme cargo. A ser adulto.
Por eso, hoy trabajo en función de un SÍ. Pero un SÍ que sea para mi, que me permita compartir lo que tengo y capitalizar lo que no tengo. Y eso es un triunfo del que disfruto en mi intimidad porque sé que el poder es mio...y que un tropiezo no hace sino darme impulso para ir mas adelante. Y decía, es fácil agradecer en los triunfos. pero hoy quiero agradecerle a esa profesora que me dirige - aún sin saber el resultado final- por haberme empujado a ese mar de colores, personas, sonidos y experiencias que apenas comienzo a atravesar. Y quiero agradecer porque estos dos años han sido para mí, una experiencia de vida tan intensa que casi me resulta increíble.Miro hacia atrás  y me pregunto que misteriosas manos diseñan estos caminos sorprendentes que nos revelan escaleras al cielo.
No revelaré aún su nombre. Puede que prefiera que la mencione mas adelante. Pero esta noche celebro con un poco de jazz y de sonrisas por dos años que se convertirán en algo mucho más que un resultado final.
Decido disfrutar.
Y eso, ya es un FELICITADO.

Fotografía de  Hossein Zare

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...