Ir al contenido principal

COMENTARIO


Lo escribí en el blog de Pepe Cibrián en su página dedicada a Drácula,el Musical. Y quise compartirlo aquí.Porque en definitiva, ahora estoy aquí porque un día estuve allí.


Gustavo dice: 5 febrero, 2011 en 17:24 Y se me acaba de piantar un lagrimón al leerte Pepe.No uno, varios.Yo estoy entre esos que la vieron decenas de veces y que la escucharon hasta el hartazgo( si es que existe este).Yo soy el que sigue admirando mas allá de la orquesta, mas allá del brillo, de las voces, de la FABULOSA ESCENOGRAFIA….yo sigo admirando, envidiando, devorando la ENERGÍA.¡De donde viene, por Dios??Ojalá yo fuera un vampiro para poder poseerla con tres mordidas certeras.Ojalá lograra aprender lo inaprensible.Porque DRÁCULA no es un musical, no es una obra de teatro, no es una superproducción:es un milagro.Realmente es un milagro!Una cosa es ver lo que se ve y otra cosa es sentir lo que se siente-Y lo que se siente no tiene nombre, no tiene forma, no tiene color.Es un tumulto.Es el mar rugiente, fuerte y prepotente de Lucy.Es la locura de Lucy.Es la CALENTURA de Lucy y Drácula!Es la danza orgásmica de los gitanos, es la furia sanguínea puesta en forma.Y eso, me temo, no se enseña en ninguna academia: imagino que sólo se aprende saltando al vacío desde alturas impensadas y resolver durante la caída si debajo nos espera un colchón de agua fresca o nos destrozaremos contra las piedras.Pero saltamos igual!Y vos saltaste Pepe.Y eso nos cambié la vida a mas de uno. Dios mio, de verdad, si yo te contara, eso me cambió la vida. Y aunque algunos monstruos no deseados siguen vagando por los pasadizos de la mente y el alma, me basta con remontar estas palabras, estas imágenes, esta ilusión y recuperar algo del aliento original. Yo tenía 21 años cuando se estrenó DRÁCULA.Yo no conocía ni tu obra ni al Luna Park y apenas si había pisado Buenos Aires un par de veces.Pero todo era inquietante a la distancia, misterioso, seductor.Para mí el Luna Park era como un templo secreto custodiado por una logia que descubría sus misterios a unos pocos. Años mas tarde descubrí a ese maravilloso templo.Pero antes, toda esa furia infernal habia venido a los clásicos, conservadores y elegantes escenarios de Santa Fe. Y aún recuerdo como salí de esa función sin voz. Literalmente disfónico. Yo, que era tímido hasta la vergüenza ajena, que no me atrevía a entablar una conversación en público, me puse a gritar, a chillar, a saltar hasta quedar exhausto a sólo cuatro filas del milagro. Y allí comenzó mi camino en el teatro. Conocí gente, conocí vidas, conocí la vida. Circunstancias diversas me mostraron diversas facetas. Era un niño asombrado en un Pais de Maravillas y Oscuridades. Y así transcurrieron 20 años. Era el tiempo en que internet aun era una expectativa y los celulares, para unos pocos.Yo enviaba cartas interminables con la esperanza de que las leyeras, alguien lasleyera, alguien me tendiera una mano y me transportara a la ficticia Transilvania, al centro mismo del vampiro. Sucedió tu respuesta a mi carta, la que aún atesoro.Y sucedieron las famosas salideras en la puerta de los teatros “atacando” a cuanto héroe escénico aparecía por ella.Y sucedieron los amigos en común, los viajes para verla una y otra vez, las fotos fallidas y las fotos invasoras, los autógrafos, la incomprensión de los intelectualoides, la pasión por seguir, seguir, seguir. Hoy, con cuarenta años, unas cuantas cosas han cambiado. Algunos desencantos han sucedido. Pero ese niño de 21 años, asombrado, que tiene que redescubrirse y asumirse, resucita cada vez que esta magia del milagro sucede. Y ese milagro está en tu sangre, la que nos invitaste a beber con cada función, con cada mordida. Me permito atacar desde mis palabras para recuperar este milagro que alguna vez transformó mi vida. Para que ahora, en este preciso instante de ESTE 2011 pueda volver a transformarla y arrojarme al asombro vital una vez mas. GRACIAS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...