Ir al contenido principal

EL AUTOR


Autor, actor, director...vaya títulos. No es que me ensalce; simplemente es lo que hago. Como un monstruo de tres cuerpos, como una hidra que quiere ser las tres cosas al mismo tiempo. Pero es imposible. Aunque a veces , como esos dibujos animados en que el diablo y el ángel hablan al mismo tiempo, los tres conviven y se pelean...o compiten, o se dicen el uno al otro que espere su turno para salir. Pero son como los tres niños terribles de Jack: todos quieren estar al mismo tiempo.
El autor quiere escribir. A veces no sabe qué, pero quiere escribir.No sabe si escribir en su blog, si escribir una canción, si dibujar personajes. Pero quiere desesperadamente poner palabras en un papel, en la pantalla, en un cuaderno.Quiere inventar nombres, situaciones, diálogos. Quiere, quiere y quiere. Y entonces dibuja los márgenes de las hojas en las que toma apuntes en clase, dibuja y escribe en su agenda, copia imágenes de niños( Picasso también lo hacía y es un buen ejemplo a seguir), asocia palabras y construye personajes. Y revisa una y otra vez su caótica carpeta de proyectos en los que se mezclan las hojas rayadas, las hojas blancas, los volantes escritos en el reverso, los desprolijos figurines, los textos impresos y los textos manuscritos. Y las hojas arrancadas a las revistas y los diarios en donde figuran datos que pueden ser importantes para generar ideas. Y descubre con que ingenuidad le ha puesto una humilde y garrapateada caráctula en blanco a cada montón de hojas en un intento de dar un orden a todo el conjunto y saber cual borrador corresponde a cual idea y por donde debe continuar cada cosa. Y cierra la carpeta y sigue durmiendo.
¿Por qué el autor deja dormir sus borradores? Será que el director lo está llamando para que organice sus ensayos, para que arme sus parrillas, para que envíe sus emails y ese director está molesto porque el productor le exige que haga networking y que llame por teléfono y averigüe presupuestos de vestuario y ...y¡no puedo hacer todo junto!Entonces le cierra la puerta al director y al productor y vuelve a hundirse por un rato en su carpeta de borradores hecha de papel y cartón y elásticos para cerrar las tapas y en esa otra carpeta lógica( no virtual, como lo corrigó un amigo una vez) que siempre es amarilla y está guardada en "Mis documentos" para su deleite en donde moran aquellos proyectos que alguna vez verán la luz pero por ahora son fantasías y como tal son perfectas porque puede rehacerlas cuantas veces quiera y una letra le dará aliento para un diálogo y esta situación le dará otra idea para una puesta y tal o cual personaje le dará la oportunidad de dibujar un vestuario que comenzará costando millones y terminará costando lo que cuesta un tramo de lienzo.
Pero el Autor es un soñador. Y es el motor de los otros monstruos que están por ahí esperando.
Este autor ha escrito por hoy. No sabe si se siente satisfecho pero al menos ha aclarado el por qué de tan pomposo título de blog que no se conforma con un nombre propio. Ha dicho un poco mas de su intimidad creativa y ha declarado que quiere pasar la vida inventando personajes. Y no ha dicho que quiere vivir de ello porque de ello se ocupa el productor que se planta con profesionalismo en oficinas y teléfonos.Pero el autor se meterá en su maletín, inevitablemente y apaciguará las horas de espera y los teléfonos que no contestan. Porque el autor es un cuentacuentos loco e inocente. Y lo hace todo, todo por un sueño.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...