Ir al contenido principal

COMENZANDO, EXPECTANDO, SINTIENDO

Pocas cosas son tan aterradoras y a la vez tan excitantes para un actor como plantarse en el escenario en donde ocurrirá su estreno y contemplar la inmensa platea vacía. El corazón da un vuelco a la vez de reverente temor y de pánico escénico y empresarial.¿Estarán ahí?¿Vendrán?¿Y si hay desolación en la platea?...

Preguntas que sólo pueden responderse de una manera: trabajando.

Desde la producción a la actuación hay una serie de niveles, de laberintos intrincados, a veces desprolijos, marchas, contramarchas, conflictos horarios, desencuentros de ensayos, espacios disputados, espacios deseados, ámbitos nunca hallados. Pero hay algo que el actor , el director, el productor, deben mantener como un norte siempre indicado: el deseo, la obstinación y la certeza de que será el mejor trabajo del mundo.¿Suena obvio? Puede ser, pero a la hora de comenzar el descuento de lo que falta para un estreno todos deseamos que algo suceda que nos salve porque nos consideramos incapaces de llevar adelante semejante empresa y que la misma tenga éxito en cuanto a respuesta del público respecta.

Dice la Ley de Atracción del Universo que aquello en lo que nos enfocamos es aquello que atraemos. Enfoquémonos, pues, en el resultado, o mas bien, en el proceso y su disfrute.

Por otra parte, los resultados artísticos son una cuestión seria y dolorosa. Porque nunca llegamos a estar conformes, porque siempre tememos que sean los peores, porque cuando miramos hacia adelante nunca falta algún que otro temible:"Con esto no llegamos..."( por si no lo conocen, es parte de la jerga teatral).Pero siempre se llega. Con lágrimas en los ojos, con jaquecas, con locura, con vértigo, con terrores nocturnos, con desvelos, con ensayos obsesivos, pero se llega. Porque hay dos cosas por aquí y son los pilares de lo que debe movernos: profesionalismo y pasión.Agreguemos la paciencia y tendremos las tres "P" absolutamente permitidas y debidamente exigidas para el proceso de creación. ¿De parte de quien? De todos y cada uno de los que forman parte de la compañía.Desde el protagónico absoluto hasta el último ayudante de escena. Sí, sí, todo suena a verdad de perogrullo. Pero ahora que el vértigo comienza a soplar cual si nos halláramos en lo alto de un atalaya que parece tambaleante y nos deja ver ese escenario explotando en colores, sonidos, formas, movimientos sólo visible tras atravesar un denso espacio sembrado de espinas, comenzamos a temblar. Tenemos la opción de no cruzar nunca esas espinas y perdernos para siempre el fruto exquisito que crece del otro lado de sus temibles raíces. O podemos cortarlas con fuerzas y alegría y despertar a la bella durmiente que yace en el castillo de los sueños al que llamamos "escenario" y recibir el mas amoroso de los besos, el mas candente de los amantes al que solemos llamar"aplausos" .
Pero en realidad, es un romance anunciado con el público.
Una historia de amor construída de muchas miradas y muchas exposiciones.
¿Quien no cruza un campo minado con tal de llegar a su cita de amor?
Los teatreros tenemos un trabajo de riesgo.
Pero que bello que es correrlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...