Ir al contenido principal

SITUACIÓN de ansiedad.



Anton Chéjov en la primer lectura de "La Gaviota" a su elenco original( 1896, Teatro Alexandriinski, San Petesburgo)
Abro una ventana de Facebook y veo fotos. Fotos de libros. Y la reiteración de libros sostienen una palabra que hace ritmo al leerla de corrido en la imagen: TEATRO.
Teatro 1, Teatro 2, Teatro, teatros, teatro...
Obras de teatro, textos de teatro, dramaturgia, obras de texto...
Todas las denominaciones me resultan atractivas.
Mientras tanto pienso - y siento- la enorme ansiedad por escribir teatro.Por desarrollar con exactitud y fuerza a esos personajes, diálogos, canciones, monólogos y situaciones que duermen en carpetas prolijas, etiquetadas y archivadas de decenas de ideas que se han ido acumulando durante años. Muchos años.
Y pienso en esa obra corta que por estos días llena parte de mis noches y que debe convertirse en la sólida excusa para el juego de algunos actores y la emoción de varios espectadores.
Teatro en papel, teatro en escena, teatro en copias de papeles aromáticos, teatro en forma de una deliciosa gráfica de letras, signos de puntuación y onomatopeyas varias, en negrita, en cursiva, en diversos cuerpos, en edición de interlineado.

Me fascina particularmente ese mundo privado de personajes que susurran al oído( susurran, lo digo de verdad, no me internen) una vez que la historia se ha enriquecido lo suficiente como para que sus situaciones decanten naturalmente en resoluciones diversas. Cuando ya sabemos si llorarán o reirán o se perderán en terrenos absurdos, la narrativa del diálogo y la acción de negrisimas gráficas sobre blanquísimos paños electrónicos o físicos es un mapa rico, seductor y curioso de mucho para leer, mucho para escribir y mucho para sentir.

Y escribo situaciones en negrita.
Si algo me fascina de ver fotos de teatro es el gesto congelado de los actores en un momento determinado. Gestos y miradas. Porque en ese gesto y mirada descubro que ALGO PASA. Hay una situación , un contexto, un episodio. Me pregunto:¿que pasó aquí?¿Como llegaron hasta este gesto, como seguirán luego de él? Pasan cosas, perturbadoras, emotivas, movilizadoras, ruidosas, internas, públicas, privadas. Hay un diálogo revelador o el estallido de una turba pero lo que me conmueve y me resulta admirable es el trabajo del dramaturgo que ha podido crear vidas, voces, acciones, rostros, cuerpos, ambientes, ideas, espacios.
Puede parecer una idea romántica. No me molesta. La academia dirá que el texto dramático no es más que una indicación, un trabajo incompleto, una excusa-incluso a veces innecesaria- para llegar hasta la esencia misma del teatro que es el cuerpo, la acción y el espacio. Pero yo creo que en la creación del texto de teatro hay algo milagroso:¿cómo es posible que de repente, de la soledad de un individuo surjan esos seres que toman corporeidad y que se multiplican en cientos de actores, que movilizan compañías enteras, que pronuncian textos que luego se volverán populares, que cambian para siempre la vida de algunas personas? ¿No es eso un ejercicio extraordinario de un poder descomunal? Y por ello me resulta a la vez tan apasionante y tan frustrante. Jugar al juego de crear vidas y de llevarlas hasta el punto deseado - o no- y luego darles un desenlace que podemos juzgar incuestionable y al mismo tiempo frustra la ( remanida pero no menos cierta) angustia de la página en blanco y la certeza íntima y vergonzante de que pude haberlo hecho cien veces mejor...pero aún no sé de que manera.

Y entiendo entonces que más allá de la técnica y del concepto lo que juega es la intuición. La inocencia del niño que jugaba a construir historias con una muñeca y algunos árboles de su vereda y también su asombro de ver en el cine a héroes y heroínas desenvolverse en escenarios insólitos. No voy a ser pretencioso: no le encuentro ninguna resolución a estas cavilaciones; la obra breve sigue siendo divertida y a la vez frustrante, la angustia de la página en blanco sigue ahí y la carpeta de ideas seguirá siendo revisada muchas veces antes de soltar una de esas historias. Pero al menos he soltado estas palabras. Las he sumado a mis confesiones y a mi compartir de vivencias. No sé si aportaré algo importante pero de lo que estoy seguro es de que podremos conversarlo.

Y si de diálogos se trata, quien sabe...a alguien puede servirle para una obra completa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...