Ir al contenido principal

Cabeza fría y corazón caliente.








Es la fórmula de la que siempre hablo. La que creo que corresponde a toda disciplina artística pero especialmente al teatro y muy particularmente a la comedia musical. Imposible construír este género apabullante sin un orden, una agenda y un cálculo preciso en el escenario. Se suceden y se alternan las canciones, las escenas,las escenas cruzadas en las canciones y las explosiones ó pasajes coreográficos. Todo ello conteniendo personajes, voces, situaciones y orquestaciones diversas. El resultado es un conjunto apabullante que puede percibirse como una narración sublime o como un berenjenal ininteligible.
Y entonces, sobre todo en los últimos ensayos, suelo recordarme y recordarle esto a los actores: "Corazón caliente...pero cabeza muy fría".
Suelo tener la misma actitud y no dejar que el primero le gane al segundo. Que la mirada sea lo más objetiva posible y que se me presenten claros los errores antes que las emociones. Y que el cálculo sea preciso. Sin concesiones. Sólo algunas negociaciones.
Pero a veces la sorpresa gana. Y de una manera inesperada( claro, es una sorpresa).Y descubro una emoción que tiene que ver con mi satisfacción al contemplar el "edificio" construído de la puesta en escena( que es un placentero pasaje del caos al orden y la coherencia) y a esos actores que aprehenden a personajes y juegan con ellos como si estuvieran en un pelotero caprichoso, complicándose la vida en un espacio ficcional que nadie les obligó a edificar. Pero ahí están.
Gana mucho más cuando esos actores han llegado a esa instancia como resultado de un trabajo de taller, de haberse descubierto paulatinamente durante un año entero en sus aspectos más inesperados, en sus talentos, sus miedos y sus anhelos. Y cuando tras pasar por todos los momentos de acción y reflexión se aventuraron en la jungla del pelotero escénico y se animan a llegar frente al público con el miedo de la escena y el placer de la ficción jugada de manera cómplice.
Dos días me quedan para el estreno de "Reverendas canciones" el musical que creamos con nuestro taller de comedia musical. Dos días para abrir luces sobre el mundo del convento y la historia de amor adolescente en los años 60. Y creo que estoy loco, claro. Nos jugamos a una historia riesgosa, compleja y apasionada con muchos guiños de melodrama y canciones famosas y queridas. Y sí, la palabra "riesgo" siempre aparece. Y cuando esta palabra está a punto de aterrorizarme me digo : todo es riesgo, el arte lo es. Exponer el pensamiento, las palabras, las formas y jugar con el capricho y presentarlo como discurso, es un riesgo. Y bien, el que no arriesga no gana. Y entonces es cuando hallo respuestas a la emoción: porque descubro a esos trece "arriesgados" felices e inconscientes que renuncian a una crítica paralizadora para jugar y divertirse. Que la idea del "riesgo" tiene más que ver con mis temores que con la realidad concreta. Y que me encanta tanto verlos crecer y superar sus propios temores en pos de esos personajes que puedo darme cuenta que todo es un mismo equipo, una misma empresa, un mismo barco y que la tormenta no puede asustarnos sino divertirnos.
Y ahí están: Maggie-Valentina, Lenny-Javier, Gaspar-Nazareno, Cruz-Julia, Estigma-Mariela, Calvario-Sofía, Stella-Liliana, Tally-Agustina, Debbie-Naomi, Jenny-Paula, Penny-Larisa,Gigí-Victoria, Laura-Reverenda...esas entidades "personaje-actor/actriz" que me emocionan como personajes pero también como actores que juegan sorprendidos, emocionados, divertidos, entusiasmados. Y felicito y celebro sus ganas, sus pilas y su energía que supera sus miedos y los pone en continuidad pese a todo. Y me conmueve que estén ahí en el escenario, no sólo con el placer de su juego dramático sino con la felicidad de encontrarse con un grupo de viejos y nuevos amigos.
Reverendas, supremas, poderosas, potentes, magníficas canciones. Letras y músicas  que nos transforman y suplen cuando las palabras no alcanzan. Canciones que cuentan, cantan y definen. Canciones que salvan. Canciones que liberan. Y por eso, cuando lleguemos al final de las "Reverendas canciones" cada uno de esos personajes actores tendrá su momento de acción de gracias: por lo que cada uno decida agradecer, por esas canciones, por esos caminos hechos de música y poesía.
Y cada uno de nosotros, desde el afuera del escenario( ahora les pertenece a ellos la magia) dará las gracias que coresponda. Benditas canciones.
Amén.

Ph:Guido Bèrtola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...