Ir al contenido principal

MAGIA

Ya falta poco.
Y casi no puedo creerlo.
Pocos días para un estreno nuevo.Otro mas en este año de locos.
Y no es poco porque me encuentra del otro lado del escenario, es decir, en el centro mismo de la escena, volviendo a actuar.
Luego de muchos años de jugar en el rol del director, la actuación me encuentra( o yo la encuentro a ella) de la mano de un personaje tan sutil como brillante, tan grotesco como querible.
"Cuando te mueras del todo" me cuenta en su elenco...y yo lo cuento entre una de mis ricas experiencias.Una master class de dirección que estoy recibiendo desde hace cinco meses y de una contención artística y humana de parte de mis compañeros de juego.
La truculenta comedia negra de Daniel Dalmaroni cuenta sobre un asesinato brutal y cinco cómplices espeluznantes que develarán algunos secretos y muchas miserias.Una de esas comedias para reír llorando o para llorar con el sarcasmo a flor de piel.
Y en medio de ellos me encuentro, como uno de esos seres tan ambivalentes como desvalidos ante un universo de oscuridades varias, de capas de telarañas pegajosas y laberínticas.
El encubrimiento del crimen es una gran operación de descubrimiento de cosas.Ninguno de ellos lo imagina. Desnudos ante la luz descarnada de un departamento en la madrugada, esos seres horrorosos no producen sino la risa nerviosa de quienes contemplan por el ojo de la cerradura.
Hasta ahí la obra de Dalmaroni.La mía continúa.
Continúa en la magia de esa sala recorrida mil veces para un ensayo, para una reunión, para un espectáculo y saber una vez mas que el espacio se transformará, como ya se transforma, en un rincón en donde puedo sentir que las luces me acarician, me develan y me convierten en ese alguien que no soy yo pero que tiene mucho de mí...como todo personaje teatral.
Se suman elementos escenográficos. Se descubre un nuevo gesto, una nueva entonación, arrecian los ensayos finales.Se escuchan las voces nuevas, cae la piel de los actores y se visten con la de sus criaturas.Y nos divertimos y nos emocionamos y el ego bien entendido y el brillo de las energías individuales y de conjunto empieza a tallar la historia.
Y ya necesito al público, esa otra puesta en escena que los actores contemplamos con cierta superioridad y con indiscutible terror desde la luz que nos envuelve y la oscuridad que nos contiene, cada noche, cada ensayo, para volver a hacer magia.

Comentarios

  1. Hermoso lo que escribiste Gus. Sos un excelente compañero y ACTOR. Me enorgullece estar en un nuevo proyecto juntos. Esta vez...compartiendo escenario. Un abrazo y nos vemos en el momento de hacer magia...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Su comentario es bienvenido.

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...