Ir al contenido principal

DILEMA

FUENTE: https://ar.pinterest.com/pin/147281850300275295/

¿Seguir ó cambiar de dirección?

¿Descansar y seguir ó cambiar definitivamente de rubro?

El arte duele, eso es una verdad. Quien lo niegue es porque nunca ha hecho arte y nunca ha intentado la curva compleja y vertiginosa en que uno se mueve con un bolígrafo como un escalpelo triplemente filoso para dar con la palabra justa, con la situación verosímil, con el giro creíble.

El negocio del espectáculo duele aún más. Encontrarse con egos inflados, con injusticias escandalosas, con la falta de reconocimiento cuando uno ha trabajado durante décadas para dar lo mejor de sí mismo - por sí mismo y por su entorno- y sentir que se es ignorado por medios que deberían darle a uno un lugar, no de privilegio, pero sí de justicia y de capacidad de vuelo.

Y entonces es cuando,una vez más, ésta imagen misteriosa vuelve a arrebatar mi mente y mi alma:

¿Seguir produciendo arte ó mudarme al campo a cultivar mi huerta, jugar con mi perra Mireia, ver pasar los días viviendo austeramente y sin mayores preocupaciones?

¿Cómo es que uno se realiza ó se abandona?
¿Cómo es que uno se reinventa ó se deja morir ( en una fase de su persona)?
¿Cómo es que todo aquello que alguna vez significó un vuelo de águila hoy se siente como un agobio bajo la tierra más putrefacta?

El arte no sólo duele: implica, también, una profunda soledad. Porque no todas las personas están dispuestas a entender la fuerza de un anhelo y el poder de un deseo.

Hay quienes quieren apenas un poquito más que una huerta: la instalación de la obediencia ciega a un régimen sociopolítico en un contexto urbano lleno de chupetes electrónicos que ayuden a la fuga de pensamiento y nos distraigan hasta dejar de pensar.

Tras los enojos, tras la desolación, tras el desconcierto, sobreviene una comprensión no menos dolorosa pero serena: 

No todas las personas que amás ni que te rodean, están ni estarán listas para entenderlo. Para algunas de ellas,directamente, todo lo que para vos es tu vida, no significa nada.

Contra eso, mi querido "yo"- me temo- no hay nada que hacer. El proceso personal es personal y no puede ser apresurado ni tampoco forzado. 

Entonces, ya transitando la mitad de mi vida( y sintiéndome muy bien conmigo mismo, desde luego) en éste frío y soleado día de junio me pregunto como Aquella Pregunta con la que solemos sintetizar el teatro occidental:

¿Ser ( artista) ó no ser ( artista)?
¿Ficciones y espectáculo ó huerta y campo verde?

Creo que hoy veré una película Ghibli y...lo pensaré, una vez más.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...