Ir al contenido principal

OBJETOS

¿Para qué guardás esas cosas? - me dijo alguien un tiempo atrás- Yo las hubiera regalado en el mismo momento.


¿A quién?

¿Bajo que beneficios?

Entiendo que desde fuera se pueda ver que guardo tus objetos como he guardado los de Mireya, objetos que en muchos casos no tienen ningún valor económico ni ( ya no) ningún valor práctico.

Sé bien que no volverás a usarlos. Que en tu nueva realidad nada de esto tiene sentido.

Lo sé bien.

También sé que formaron parte de tu vida en la que te conocí, en la que me gestaste, en la que compartimos momentos buenos y malos.

Formaron parte de tu vida en la que te conocí como mi madre.

Esa energía tuya, ese olor y esos rituales quedan inscriptos en los objetos.

En ellos uno pone no sólo un cariño particular- por fútiles que parezcan esas chucherías- porque forman parte de una vida cotidiana. Hay una pequeña historia de noches y mañanas en cada uno de esos objetos. La ropa que trae la evocación de tu cuerpo y tu presencia, los aromas de esa polvera, esos pequeños artilugios que te ayudaban a estar mejor.

¿Como arrojarlos a la basura así sin más? Yo no arrojé tu cuerpo para que fuera devorado por alimañas. Tampoco arrojaría tus objetos a una bolsa anónima.

Se los daré a quien los necesite. Se los daré a quien los use para recordarte y reafirmar cuanto te amamos y cuanto te seguiremos amando.

A otros los usaré en mi vida diaria como parte de un patrimonio de utilitarios. Porque por algo pusiste en ellos tu dinero, tu tiempo para elegirlos, tu intención de que fueran bellos y sirvieran al día a día.

Es verdad que tu estética y la mía difieren mucho. Haré una selección inteligente y me quedaré con pocas cosas.

Otras se venderán y continuarán su curso económico. Otras irán a cubrir pequeñas grandes necesidades de otras personas.

Objetos que seguirán con vida en este plano hasta que se llenen de nuevas historias, pero que no olviden de donde surgieron.

Objetos en los que te siento presente y en los que a la vez percibo ese dolor que se aparece como una daga pequeña en la boca del estómago.

Por estos días he estado un poco triste.

Esos objetos, esas tonteras que en muchos casos no tienen ni valor útil ni económico son parte de lo que fuiste y de lo que sos. Son parte de lo que soy.

Hay que tener mucho cuidado para saber a quien y como le damos un pedazo de nuestra historia.  Por eso están allí a la espera de elegir su próximo destino.

Pero seguirán su curso para que tengan una nueva vida. Esa es la razón por la cual hay algunos a los que guardo celosamente. Porque haber vivido tan intensamente ochenta y cinco años en este plano no puede desaparecer de un día para el otro en una bolsa de consorcio.

"¿Para que guardás todas esas cosas? "

Para eso; para seguir creando vida con tu vida. Creo que eso te hará muy feliz.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...