Ir al contenido principal

CANCIONES DE AMOR Y EL AMOR





Que cosa con las canciones de amor.

CUENTA CONMIGO siempre me ha conmovido por su dulce y desesperanzada esperanza. Siempre he imaginado a ese autor alejándose resignadamente de ese amor inconfundible y certero que, sin embargo, ha elegido otros caminos. Esa resignación de "nada más para verte" y acomodarse en un lugar para esperar que se produzca el milagro.

¿Cuanto tiempo puede pasar antes de que eso suceda?

¿Años?

¿Días?

¿La vida entera?

¿Y si el día nunca llega?

¿Como se hace para esperar ese momento?
Y mientras tanto...¿que?


En las antípodas de este sentimiento brutalmente melancólico hasta el dolor sangrante, del mismo autor, del mismo genial Chico Novarro( sí, surgido de ÉSTA ciudad y que sí merecería ser nombrado Embajador Cultural- ojalá me equivoque y ya lo sea) ALGO CONTIGO tiene la picardía de una comedia liviana en donde el amor se ríe de su propio sufrimiento esperanzado, de sus propios desconciertos: torpe y reiterativo "se pisa solo" dándose cuenta de que todo lo hace mal hasta que finalmente confiesa lo que en la canción anterior permanece en un silencio atronador por años: "No quisiera yo morirme sin tener algo contigo"

Algo.

Quizá yo lo que busque sea ese "algo"; esa magia, esa experiencia, ese momento.¿Funcionará? Quien sabe: las relaciones son tan diversas y tan complejas. Son tan enredadas y tan imprevisibles. Y a la vez son tan frescas y simples.

Las canciones de amor siempre parecen ser canciones de DESamor.

Y en ese DESamor se nos va la vida.

Borges solía contar que a sus quince años había estado perdidamente enamorado de una prima segunda. Por convenciones sociales, por miedo al rechazo ó quien sabe por que condicionamientos nunca se lo confesó. Setenta años más tarde, ella le confesó que había estado tan enamorada de él como él de ella y que jamás se había atrevido a decírselo.

"Que felices hubiéramos sido" pensaba el escritor.

Y nunca se lo dijeron.

Estos miedos malditos, estos terrores sociales, este horror al rechazo nos siguen haciendo infelices mientras la vida corre y nos tragamos la dulzura del amor convirtiéndola en bilis y veneno.

Hay que agradecer, eso sí, que el modo de vomitarla( si se me perdona lo escatológico de la palabra) sea a través de estas bellísimas canciones de amor.¿O desamor?

Hagamos que sea amor. No cuesta nada y hace bien.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...