Ir al contenido principal

VOLVER

Veo la fecha de mi último post: 11 de enero. Han pasado mas de dos meses en que no he escrito una sola palabra en este blog. Claro que ese último post es doblemente significativo: por la bellísima canción de OLIVER que homenajea al musical y porque significa para mí, en lo personal, una confesión tan secreta y críptica como lo hace la obra de todo creador: hablar de su persona a través de personajes, de situaciones y metáforas y nunca sabremos exactamente que fue lo que lo originó. Pero esas marcas están ahí y son indelebles.
Muchas razones me llevaron a no escribir en el blog. Creo que no tenía nada para decir. Creo que seguía distanciado del teatro. Sí, paradójicamente. Pero es asi. Tenía demasiadas dudas y vacíos y cuestiones que hacían que el arte del teatro pareciera innecesario y frívolo.

Pero no.

No es innecesario. Es mi profesión. Es mi lenguaje. Es lo que sé hacer y lo que elegí hacer. Y por lo tanto, de alguna manera estoy obligado a seguir adelante.

Y entonces aparece mi amada SEPTIEMBRE. Y las audiciones, y la producción y la gente nueva y el elenco y los talleres. Y de pronto me descubro disfrutando de una canción ajena y enorgulleciéndome de una propia. Y siento que otra vez, una vez mas, en la penumbra de una sala, existirá la posibilidad mágica de conmover a mas de una persona a través de la narración de las historias de estos oscuros y complejos personajes.

Y siento, como aquella canción decía"el teatro es mi vida y en él he muerto mil días, uno mas, ¿ que mas da?

Volver a ensayar, volver a soñar, volver a creer.

Cuesta porque estoy creciendo y crecer duele,como duele!

Pero estoy de vuelta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...