Ir al contenido principal

APRENDER...OTRA VEZ

No hay final. Para el aprendizaje, no hay un final. Escucho aquello de que en el arte no hay lugar mas cómodo que la incomodidad. Porque los lugares de "consagración" son aquellos que nos destinan al punto muerto, a la nada. Y entonces es bueno estar incómodo. Bueno, pues yo estoy incómodo: aprendiendo a nadar en aguas turbulentas, caprichosas, con corrientes contrarias que me devuelven a la playa como punto de partida repetido o que me hunden en la confusión para volver a empezar de nuevo las braceadas al instante siguiente. Un año en el que me he dedicado a volver a aprender y a comenzar a aprender...y siento que cada vez, sé menos.
Y es incómodo pero lleva esa ventaja: aprender a nadar en aguas revueltas. Y dicen que a río revuelto, ganancia de pescadores.
Siempre me ha gustado el orden preciso, lo previsible, lo estimado, lo prolijo. Pero quizá el arte no tiene nada que ver con eso y me invita a la locura. A personajes inesperados, a proyectos inesperados, a producciones tumultuosas, a gente que aparece de repente, a gente que desaparece, a marchas y contramarchas, a sobrevivir a cada instante y en esa supervivencia ir ganando un training, un ritmo, una dinámica que la rutina no puede darme. Y bueno, estamos en el caos. Aceptémoslo como un recurso creativo.
Caos, suele tener una connotación negativa. pero en este caso se trata de una crisis que me mantiene alerta y en crecimiento. Caos es romper barreras, romper prejuicios, abrazarse al otro que está en medio de este mar revuelto y que sabe como llegar a buen puerto de manera diferente. Y va tomando cosas de uno y uno va tomando cosas del otro. Y en ese grado de sana desprolijidad, de flexibilidad, es que uno halla la salud mental y artística.
La consagración nos condena a un camino estático que se parece a la muerte. Ese grado de desprolijidad nos obliga a estar alertas y creativos para ir sorteando obstáculos y generando nuevas ideas.
Y al decir del refrán"ganancia de pescadores..."
Al término de este período, confío en que tendremos redes cargadas de nuevas especies. Y que habremos aprendido mucho mas de lo que esperábamos.
En medio de la tempestad, no se puede menos que ser optimista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

Construir una historia

Se me ocurre compartir un proceso. Se me ocurre que el camino para elaborar mi experiencia actual sea abierto, interrogado y criticado. El proceso de construir una historia  a partir de información parcial, en continuo movimiento y con diversidad de orígenes.  La "dramaturgia del actor" ó mas bien una dramaturgia de laboratorio es un camino que elegí hace algunos años a raíz de la disconformidad que me producía el montaje de musicales de repertorio en el ámbito del taller en donde no era posible respetar la estética de la obra de referencia exponiendo sus noveles intérpretes no sólo a una performance dificultosa y contraproducente sino con referentes que obligaban a la copia más que a la creación. Esta dramaturgia ( que no llega a ser exactamente del actor  puesto que los textos surgen de mí) es una intersección con los jukebox musicals , esos espectáculos de teatro musical construidos en base a canciones preexistentes generalmente de un único autor y sobre las ...

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...