Ir al contenido principal

¿COMO SE DIRIGE A UN ACTOR?

Stanislavsky y Strasberg, las dos grandes "eses" del teatro del siglo XX sentaron con fuerza y autoridad sus investigaciones acerca de la dirección de los actores y su forma de llegar a la emoción vivenciada. El realismo fue una revolución para su época y nos fue marcando en nuestra formación con una que otra variante pero siguiendo caminos precisos, casi recetas infalibles.
De un tiempo a esta parte, la dramaturgia y la dirección han dado pasos innovadores, cuestionadores, desestabilizadores...antes el teatro era palabra, luego fue emoción, ahora es cuerpo presente. La teatralidad es ese acontecimiento que se opera de manera mágica, casi milagrosa entre quien mira y quien se deja mirar y para llegar a ella hay que romper con todo lo conocido y volver a construír. Hay quien dice que si sabe como comenzar a montar un texto en escena ya no hay interés en el texto. Otros hacen extenuantes trabajos de mesa para un minucioso análisis intelectual de las palabras, las intenciones, los momentos, la música, el gesto, el movimiento. Pero todo parece construírse sobre la sistematización del caos organizado. ¿O no?
En definitiva¿como se dirige al actor?
¿Como aprende el actor?
¿Como llegamos a donde queremos llegar?
El teatro, como toda forma de arte, es una gran pregunta.
Sólo sé que no sé nada.
Pero prometo seguir estudiando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...

EL INTÉRPRETE DE LA COMEDIA MUSICAL

Un/a excelente cantante. Un excelente actor, una excelente actriz. Un/a excelente bailarín/a. Ninguna de estas artes alcanza a completar lo que el Intérprete de Comedia Musical necesita. Y lo escribo con mayúsculas. Porque se trata de un arte tan complejo y dificil como la misma actuación, como el mismo canto , como la misma danza. El Intérprete de Comedia Musical - o Teatro Musical, en una acepción mas amplia- es una extraña y maravillosa "especie"dentro de las artes escénicas que no es "un poco actor, un poco cantante, un poco bailarín": ha de contar con formación, información y entrenamiento en todas y cada una de estas artes para poder afrontarlas con fluidez técnica, excelencia interpretativa y naturalidad en su hacer. Ha de usar de estas tres artes para generar una nueva y las mismas han de convertirse en recursos que le permitan lograr una sola línea narrativa. El Intérprete tiene que contar una historia. Pues , esa historia necesita de recursos que no i...